Explora mis gustos, ideas y artistas favoritos ✨
¡Hola! Soy Cata y este es mi pequeño rincón en la web. Aquí encontrarás todo lo que me apasiona: mis libros, películas, música y pensamientos más profundos.
Creé este espacio porque quiero compartir lo que soy y lo que me gusta, para que puedas conocerme mejor y, por qué no, inspirarte a crear tu propio espacio también.
Espero que disfrutes explorando mi mundo lleno de arte, ideas y reflexiones. ¡Gracias por visitar!
Holaa soy Cata, tengo 15 años y vivo en el barrio Santa Elena con mi mamá, mis abuelos, mi hermano y mi tío. Mi vida siempre está llena de cosas que me gustan, porque soy alguien que encuentra belleza en casi todo. La música, por ejemplo, es algo que me acompaña todos los días: escucho de todo tipo y cada canción me transmite algo distinto. Lo mismo me pasa con la poesía, que para mí tiene la capacidad de darte paz o de llenarte de nostalgia en cuestión de segundos.
Leer y escribir son otras de mis grandes pasiones. Amo perderme en los libros, en las historias, en esos mundos que te atrapan y te hacen sentir parte. También disfruto escribir, porque es una manera de sacar lo que llevo dentro y transformarlo en palabras. El arte me encanta en todas sus formas; aunque admito que soy pésima para dibujar, me gusta mucho pintar y expresarme con los colores.
Me considero una persona a la que le gusta estar al aire libre. Amo dormir en cualquier lugar, pero especialmente bajo el sol, en el pasto o cerca del agua. El agua es algo que me da mucha paz: me encantan los arroyos, los ríos y, claro, las piscinas. También disfruto treparme a los árboles, porque me hacen sentir libre y conectada con la naturaleza.
Los animales son una parte muy importante de mi vida. Tengo un gato llamado Pishu, una gata que se llama Roberta y una perra llamada Hannah. Los amo con todo mi corazón. Además, desde los 9 o 10 años soy scout, y eso me ha enseñado muchísimo: la vida al aire libre, los campamentos, la unión con mis compañeros y ese espíritu aventurero que nunca se me va.
De chica tuve mis travesuras: una vez me caí de un potrillo y otra me di vuelta en la bicicleta. Hoy lo recuerdo con humor, como parte de esas experiencias que te marcan.
Siempre quise viajar y recorrer el mundo, conocer lugares nuevos, culturas diferentes y todo lo que pueda aprender de eso. También amo el cine y las series, y ni hablar de los libros. Soy fan del estilo de Tim Burton, me fascina El cadáver de la novia y en general todo ese aire único y oscuro que tienen sus películas.
En cuanto a mi futuro, tuve muchas ideas. De más chica me llamaba la atención ser detective y trabajar investigando crímenes, como en esas series de víctimas especiales. También pensé en ser bombera, porque me atrae mucho ayudar en situaciones extremas. Hoy en día me interesa mucho la medicina. Todavía no sé exactamente qué quiero, pero siento que no me gustaría estar en un consultorio todo el día: me llama más la atención ser paramédica o trabajar en urgencias, donde hay movimiento y contacto directo con las personas en los momentos más importantes. También me atrae la enfermería.
Aparte de eso, me gusta la fotografía, porque siento que cada foto guarda un pedacito de la realidad que nunca se repite igual. También llegué a pensar en ser chef, porque me gusta cocinar y crear, aunque todavía no estoy del todo segura. A veces pienso que si elijo una cosa, me voy a perder la otra, y esa duda me hace sentir raro.
En cuanto a música, tengo artistas que adoro: Mon Laferte, Cerati, Cigarettes After Sex, Måneskin, Miranda! y Billie Eilish son algunos de mis favoritos. Cada uno me inspira de maneras distintas.
Soy una persona que vive entre el arte, la música, la ciencia, los sueños y la naturaleza. Y aunque todavía no sé bien qué camino voy a tomar, sé que voy a hacerlo con pasión, porque todo lo que amo me mueve a seguir adelante.
Este libro fue escrito por Gabriel García Márquez y se publicó en 1961. Es una novela corta, de unas 90 páginas, así que se lee bastante rápido. La historia está ambientada en un pueblo pobre de Colombia y se nota que está escrita en una época difícil, donde la política y la miseria afectaban mucho a la gente común. A pesar de ser breve, tiene un montón de cosas para pensar.
La historia trata sobre un coronel ya mayor que espera desde hace años una carta del gobierno, con una pensión que le prometieron por haber servido en la guerra. Vive con su esposa enferma y lo único que tienen es un gallo de pelea que pertenecía a su hijo. A lo largo del libro, se muestra cómo este hombre resiste la pobreza, el abandono y la esperanza que nunca se va del todo. Es una historia triste, pero también muy humana.
El estilo del autor es bastante directo, con frases simples pero muy cargadas de sentido. Aunque el libro tiene poco diálogo, uno se mete en los pensamientos y sentimientos del coronel y entiende cómo se siente. García Márquez logra crear un ambiente opresivo sin describir demasiado, lo cual me pareció muy bueno. No usa palabras difíciles, pero igual todo lo que dice te deja pensando.
A mí me gustó mucho este libro porque, aunque es corto, dice muchísimo. Me hizo pensar en cómo algunas personas esperan cosas toda la vida y no pierden la esperanza, aunque todo esté en contra. Me dio tristeza pero también admiración por el personaje del coronel. Lo recomiendo porque es fácil de leer, pero deja una marca. Además, me gustó que no necesitara acción o cosas exageradas para ser fuerte. Al principio no lo entendía mucho, pero después me terminó gustando.
Se lo recomendaría a lectores pacientes, que disfruten las historias simples pero profundas. También a quienes les interesan los libros que muestran la realidad social o que hacen reflexionar sobre la vida. No es para alguien que busca mucha acción o un final feliz, pero sí para quien quiera una lectura corta que diga mucho sin gritar.
1984 de George Orwell. Me impactó profundamente su crítica a la sociedad controlada y la opresión del pensamiento. Es una reflexión sobre la libertad y el poder.
The Matrix (2004).Vi El diario de Noa y la verdad me encantó. Es una película súper romántica y triste a la vez, que te deja pensando en lo que significa el amor de verdad. Cuenta la historia de Noah y Allie, dos personas de mundos distintos que se enamoran cuando son jóvenes, pero la vida los separa varias veces. A pesar de todo, siempre vuelven a encontrarse, y eso me pareció re lindo y también re doloroso. Me gustó mucho cómo muestran el paso del tiempo y cómo el amor puede durar incluso cuando todo cambia. Hay escenas que te hacen llorar, y otras que te hacen creer otra vez en el amor. Los actores tienen mucha química, y la historia, aunque es bastante conocida, tiene algo especial que te llega al corazón. En resumen, El diario de Noa es de esas películas que te dejan con el corazón lleno y un poco roto al mismo tiempo.
Inception (2010). Christopher Nolan logró crear una obra maestra visualmente impresionante y con una trama llena de giros inesperados. Me hizo pensar durante días sobre la naturaleza de los sueños.
Aquí te comparto algunos pensamientos y reflexiones que me gustaría que leyeras:
Hoy estuve pensando en lo efímero de la vida. A veces nos aferramos tanto a lo que ya pasó o a lo que podría pasar, que olvidamos disfrutar el presente. Es importante aprender a vivir en el ahora.
Estos son algunos de mis artistas favoritos 🎶.